Cuerpos extraños en nariz y oído en niños: qué hacer y qué no hacer en casa
Los cuerpos extraños en nariz y oído son uno de los motivos más frecuentes de consulta en urgencias pediátricas. Los niños, sobre todo entre los 2 y 6 años, tienden a introducirse en los orificios pequeños objetos como cuentas, trozos de juguetes, semillas, algodón o incluso comida.
Síntomas en nariz
- Obstrucción nasal unilateral.
- Secreción mucosa o purulenta de un solo lado, a veces con mal olor.
- Estornudos o sangrado leve.
Síntomas en oído
- Dolor o sensación de “taponamiento”.
- Disminución de la audición unilateral.
- Enrojecimiento, secreción o sangrado si hay lesión.
- En ocasiones, zumbidos si el objeto es un insecto vivo.
Qué NO hacer en casa
- No introducir pinzas, bastoncillos o ganchos para intentar sacarlo: el riesgo es empujar el objeto más adentro o lesionar el conducto.
- No verter líquidos en el oído, salvo indicación médica: si el tímpano está perforado, puede ser muy peligroso.
- No retrasar la consulta si el niño presenta dolor intenso, sangrado o secreción maloliente.
Qué sí se puede hacer
- En el caso de insectos en el oído, se puede instilar unas gotas de aceite o suero fisiológico templado para inmovilizarlo hasta llegar al médico.
- Mantener al niño tranquilo y evitar manipulaciones repetidas.
- Acudir al servicio de urgencias o al especialista en otorrinolaringología para la extracción con instrumental adecuado y bajo visión directa.