“No me entero cuando me hablan por la derecha”: la pérdida auditiva unilateral que nadie detecta
A menudo se piensa que la pérdida auditiva es algo total, evidente, que se nota de inmediato. Pero muchas personas conviven durante años con una hipoacusia unilateral —una disminución auditiva en un solo oído— sin saberlo. No es sordera completa, pero sí suficiente para dificultar el seguimiento de conversaciones, sobre todo en ambientes ruidosos o cuando alguien habla desde el “lado malo”. Esta publicación explica cómo identificar este trastorno, qué lo provoca y cuándo acudir al especialista.
¿Qué la causa?
Las causas pueden ser banales o graves, por eso es importante no dejarlo pasar:
- Tapón de cerumen: el clásico, fácil de tratar, pero que puede llegar a bloquear por completo un conducto auditivo externo.
- Otitis media serosa: especialmente en adultos con alergias o disfunción tubárica. A veces sin dolor ni fiebre.
- Traumatismos: barotrauma en viajes en avión, deportes acuáticos o golpes en la cabeza.
- Neurinoma del acústico: un tumor benigno en el nervio vestibulococlear. Progresivo, indoloro y silencioso.
- Problemas vasculares, autoinmunes o infecciosos: menos comunes, pero posibles.
¿Cómo se detecta?
La clave está en prestar atención a pequeñas señales:
- Cambiarse constantemente el teléfono de oído.
- No percibir bien de dónde viene un sonido.
- No reaccionar cuando alguien te habla desde un lado.
- Dificultad para seguir una conversación en grupo.
Diagnóstico y tratamiento
El estudio comienza con una audiometría tonal y verbal. En algunos casos se hace una impedanciometría y, si hay sospecha neurológica, una resonancia magnética craneal.
El tratamiento depende de la causa: desde la simple extracción de cera, pasando por medicación, hasta cirugía o colocación de un audífono específico (conducción ósea o implante CROS para pérdida unilateral severa).
Escuchar peor por un lado no es una manía ni una casualidad. Es un síntoma que merece atención. Detectar precozmente una hipoacusia unilateral puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.