Skip to main content

   669 530 649

Vértigo posicional benigno: maniobras de reposición y cuándo acudir al médico

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de mareo súbito en adultos. Se produce cuando pequeños cristales de calcio (otolitos), que deberían estar en una parte del oído interno, se desplazan hacia los canales semicirculares, alterando el sentido del equilibrio.

Cómo se manifiesta
 El síntoma característico es una sensación brusca de giro o mareo al cambiar de posición: levantarse de la cama, agacharse, mirar hacia arriba o girar la cabeza. El episodio suele durar pocos segundos, pero puede repetirse varias veces al día y dejar inestabilidad residual.

Diagnóstico
 Se confirma con la maniobra de Dix-Hallpike, que reproduce el vértigo y permite identificar el canal afectado. Esta exploración debe realizarla un médico.

Tratamiento con maniobras de reposición
 La más utilizada es la maniobra de Epley. Consiste en una serie de movimientos controlados de la cabeza y el cuerpo para guiar los otolitos fuera del canal semicircular y devolverlos a su posición correcta. Generalmente ofrece alivio rápido, en una o pocas sesiones.

Existen otras variantes (maniobra de Semont, maniobra de Lempert para el canal horizontal), que se aplican según el tipo de VPPB.

Cuándo acudir al médico

  • Si los mareos son persistentes o no mejoran tras maniobras iniciales.
  • Si hay síntomas acompañantes como pérdida de audición, zumbidos, dolor de oído, visión doble, debilidad o dificultad para hablar (signos que apuntan a causas neurológicas más graves).
  • En personas mayores o con caídas frecuentes, para evitar accidentes.

Consejo práctico
Aunque existen tutoriales de maniobras en internet, lo recomendable es aprenderlas de un especialista para evitar movimientos incorrectos. El tratamiento supervisado es sencillo y seguro.