Skip to main content

   669 530 649

Reflujo Laringofaríngeo (LPR)

El reflujo laringofaríngeo (LPR) es una condición en la que el ácido estomacal y las enzimas digestivas suben hasta la garganta y laringe, causando irritación y daño. Este artículo discute sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Causas:

  • Disfunción del Esfínter Esofágico Inferior: Permite que el contenido estomacal suba hacia el esófago y la garganta.
  • Factores de Riesgo: Dieta rica en grasas, cafeína, alcohol, tabaco, obesidad y ciertos medicamentos.

Síntomas:

  • Ronquera: Cambio en la calidad de la voz, especialmente al despertar.
  • Dolor de Garganta: Irritación y dolor persistente en la garganta.
  • Sensación de Nódulo: Sensación de algo atrapado en la garganta.
  • Tos Crónica: Tos persistente, especialmente al acostarse.
  • Dificultad para Tragar: Sensación de dolor o dificultad al tragar.

Diagnóstico:

  • Historia Clínica y Examen Físico: Evaluación de síntomas y factores de riesgo.
  • Laringoscopia: Para observar signos de irritación en la laringe.
  • pH-Metría de 24 Horas: Monitoreo del pH en el esófago para detectar episodios de reflujo.

Tratamiento:

  • Cambios en el Estilo de Vida: Elevación de la cabecera de la cama, evitar alimentos desencadenantes, comer comidas más pequeñas y no acostarse después de comer.
  • Medicamentos: Inhibidores de la bomba de protones (IBP), antiácidos y bloqueadores H2 para reducir la producción de ácido.
  • Terapia de Voz: Para tratar la ronquera y mejorar la función vocal.

 

El manejo adecuado del reflujo laringofaríngeo puede aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo. Si experimentas síntomas persistentes como ronquera, dolor de garganta o tos crónica, consulta a un otorrinolaringólogo para una evaluación completa y tratamiento adecuado.