Tratamientos innovadores
diferenciados
Unidad de Acúfenos (abordaje multifactorial al paciente con acúfenos)
El acúfeno o Tinnitus, consiste en la percepción de un sonido, que puede ser de distintos tipos, y que el paciente localiza en uno o ambos oídos e incluso en la cabeza, sin la existencia de un generador de sonidos externo. Este síntoma (no se trata de una enfermedad) es extraordinariamente frecuente y afecta a mas del 10 % de la población. En ocasiones es tremendamente invalidante.

La mayor parte de los acúfenos tienen su origen en trastornos del aparato auditivo. Suelen acompañarse de pérdida auditiva y con bastante frecuencia de una hipersensibilidad molesta a los ruidos externos, la llamada Hiperacusia. Estos acúfenos pueden ser debidos a patologías del oído externo (tapones de cerumen), del oído medio (otitis media aguda o crónica, otoesclerosis, otitis media seromucosa…), del oído interno (traumatismos sonoros, envejecimiento, sustancias ototóxicas…) del nervio auditivo y de las vías auditivas en el cerebro.
También pueden tener su origen fuera del aparato auditivo, estando en relación con problemas de la columna cervical, articulación de la mandíbula o del sistema nervioso central. También pueden deberse a alteraciones en estructuras cercanas al oído, como por ejemplo contracciones de músculos de la trompa de Eustaquio o alteraciones en el flujo de la sangre de vasos cercanos y que trasmiten un soplo al oído.
Diagnóstico de los acúfenos
Lo prioritario es determinar cual es la causa del acúfeno, para así poder realizar un tratamiento mas eficaz. Se realizarán todas las pruebas pertinentes que fuesen necesarias para conseguirlo: exploración completa de oídos, cuello y endoscopia, audiometría, impedanciometría, potenciales evocados, palpación cervical, estudios radiológicos y analíticos…. Se realizará la medición de la intensidad, frecuencia y test de enmascaramiento de los acúfenos (Acufenometría). El paciente rellenará un cuestionario para determinar el grado de severidad de los acúfenos y la influencia de los mismos en la calidad de su vida. Se podrán también realizar distintos tests para valorar el grado de estrés y ansiedad relacionados con los mismos.
Tratamiento de los acúfenos:
- Tratamiento Etiológico: Trataremos la patología que ocasiona los acúfenos.
- Tratamiento Medico: Existen distintos tratamientos médicos para el control de los acúfenos. Habitualmente son tratamientos prolongados.
- Consejo medico: Fundamental para el control de los acúfenos. Consiste en una clara explicación al paciente de cual es la causa, las consecuencias, el mecanismo de producción y del tratamiento previsto para sus acúfenos. Intentaremos eliminar la “carga emocional negativa” que suelen poseer estos pacientes.
- Terapias Sonoras: Sin duda son los tratamientos más eficaces para conseguir la HABITUACION a los acúfenos y por tanto que no generen molestias. Consiguen un éxito superior al 80% de los casos. Realizamos principalmente la TRT (terapia de reentrenamiento del acúfeno) y la Terapia Widex Zen, que trata de combatir el molesto zumbido en los oídos característico del tinnitus a través de la emisión de tonos musicales recreados mediante tecnología fractal.
- Otros tratamientos: estimulación transcutanea, implantes cocleares, apoyo psicológico …

La Unidad de Acúfenos cuenta con las más novedosas e innovadoras técnicas diagnósticas (Tinnometer para la medición y monitorización del acufeno) y terapéuticas, ya que se dispone de los tratamientos mas avanzados y prometedores en el tratamiento de los acúfenos como la aplicación transcraneal de campos magnéticos de baja intensidad (LIMS: Low Intensity Magnetic Stimulation), la estimulación transcraneal eléctrica (tDCS: transcranial Direct Current Stimulation) y la Estimulación Transcutánea del Nervio Vago (tVNS: transcutaneous Vagus Nerve Stimulation), lo que facilita los tratamientos personalizados adaptados a cada caso.
Tratamientos Innovadores
Conoce la mayoría de
las patologías que tratamos