Skip to main content

   669 530 649

Acúfenos o tinnitus: cuando el zumbido no se va

Subtítulo: Ese pitido constante en el oído puede tener múltiples causas y merece atención especializada.

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de un sonido que no proviene de una fuente externa. Puede manifestarse como un zumbido, pitido, clic, murmullo o silbido. Puede ser constante o intermitente, en uno o ambos oídos, y variar en intensidad.

Aunque muchas personas lo experimentan de forma esporádica, en algunos casos se vuelve crónico y afecta la calidad de vida, provocando insomnio, ansiedad o dificultad para concentrarse.

¿Qué lo causa?

El tinnitus no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una alteración en el sistema auditivo o neurológico. Algunas causas frecuentes incluyen:

  • Pérdida de audición por la edad (presbiacusia).
  • Exposición a ruidos intensos (trabajo, conciertos, auriculares a volumen alto).
  • Tapones de cera que presionan el tímpano.
  • Otitis o infecciones del oído medio.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Enfermedad de Menière.
  • Efectos secundarios de medicamentos (como algunos antiinflamatorios o antibióticos).
  • Estrés y ansiedad, que pueden amplificar la percepción del ruido.

¿Cuándo hay que consultar?

Debes acudir al otorrino si:

  • El zumbido persiste más de unos días.
  • Afecta tu concentración, sueño o bienestar emocional.
  • Va acompañado de pérdida de audición, vértigos o dolor.
  • Aparece de forma brusca y unilateral (solo en un oído).
  • Tomas medicación nueva y coincide con el inicio del síntoma.

¿Tiene tratamiento?

No existe una cura definitiva para todos los tipos de tinnitus, pero sí hay formas de aliviarlo o incluso hacerlo desaparecer, dependiendo de la causa:

  • Eliminación del tapón de cera o tratamiento de infecciones.
  • Audífonos o dispositivos de enmascaramiento sonoro en casos de pérdida auditiva.
  • Reeducación auditiva (TRT): técnica que ayuda al cerebro a ignorar el zumbido.
  • Terapias psicológicas (TCC, mindfulness) para reducir el impacto emocional.
  • Control del estrés y la ansiedad con apoyo médico y cambios en el estilo de vida.
  • Evitar estimulantes como cafeína, alcohol y tabaco si aumentan los síntomas.

Escuchar un zumbido constante no es normal y no debes resignarte a vivir con él. Identificar su causa es el primer paso para poder tratarlo o aliviarlo. La clave está en no ignorarlo y consultar a tiempo.