Skip to main content

   669 530 649

Otitis externa: la “otitis del nadador” que no debes ignorar

¿Qué es la otitis externa?

La otitis externa es una inflamación o infección del conducto auditivo externo, que suele producirse por humedad retenida en el oído, sobre todo en verano. Es común en nadadores, pero también puede aparecer tras duchas o el uso excesivo de bastoncillos.

Síntomas frecuentes

  • Dolor intenso al tocar la oreja o mover la mandíbula
  • Sensación de oído taponado
  • Secreción amarillenta o con mal olor
  • Picor persistente
  • En casos más graves: inflamación visible y fiebre

Factores de riesgo

  • Exceso de humedad en el oído
  • Microtraumatismos por limpieza agresiva
  • Uso prolongado de auriculares o tapones
  • PH alterado por jabones o cloro

Diagnóstico

  • Exploración con otoscopio
  • Cultivo del exudado en casos resistentes

Tratamiento

  • Limpieza y secado del oído por el especialista
  • Gotas antibióticas o antifúngicas según el caso
  • Evitar mojar el oído durante el tratamiento

Prevención

  • Secar bien los oídos tras nadar o ducharse
  • No usar bastoncillos
  • Usar tapones especiales si se nada con frecuencia

Conclusión

La otitis externa es dolorosa, pero fácil de tratar si se actúa a tiempo. Ante los primeros síntomas, consulta con un otorrino y evita complicaciones.