Vértigo y Mareo: ¿Cuándo Consultar a un Otorrinolaringólogo?
El vértigo y el mareo son síntomas que afectan a millones de personas y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. Aunque suelen ser temporales, en algunos casos pueden indicar problemas más serios relacionados con el oído interno o el sistema vestibular. Saber cuándo consultar a un especialista en otorrinolaringología es clave para identificar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
¿Qué es el Vértigo?
El vértigo es una sensación de movimiento o giro que puede ser muy intensa, incluso cuando estás quieto. Es un síntoma relacionado con problemas en el sistema vestibular, ubicado en el oído interno, que controla el equilibrio.
Tipos de vértigo:
- Vértigo periférico:
Causado por problemas en el oído interno o el nervio vestibular. Es el tipo más común. - Vértigo central:
Asociado con problemas en el cerebro, como en el cerebelo o el tronco encefálico. Es menos común pero más serio.
¿Qué es el Mareo?
El mareo es una sensación de aturdimiento o pérdida de equilibrio que no implica necesariamente la sensación de movimiento o giro. Puede ser causado por factores como la presión arterial baja, deshidratación o ansiedad.
Síntomas Comunes del Vértigo y el Mareo
- Sensación de giro o movimiento.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de equilibrio.
- Dificultad para enfocar la vista.
- Sudoración excesiva.
- Zumbido en los oídos (tinnitus).
- Sensación de oído lleno o pérdida auditiva.
Causas Comunes del Vértigo y el Mareo
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB):
Ocurre cuando pequeños cristales de calcio se desplazan dentro del oído interno, alterando la percepción del equilibrio. - Enfermedad de Menière:
Un trastorno del oído interno asociado con vértigo, tinnitus y pérdida auditiva fluctuante. - Neuronitis vestibular o laberintitis:
Inflamación del nervio vestibular o del oído interno, generalmente causada por infecciones virales. - Migraña vestibular:
Asociada con migrañas y episodios de vértigo. - Hipotensión ortostática:
Una caída repentina de la presión arterial al ponerse de pie. - Ansiedad y estrés:
Pueden desencadenar episodios de mareo, especialmente en situaciones de tensión. - Problemas neurológicos:
Como accidentes cerebrovasculares, tumores o esclerosis múltiple.
¿Cuándo Consultar a un Otorrinolaringólogo?
Debes buscar atención médica si experimentas:
- Episodios recurrentes de vértigo o mareo:
Especialmente si interfieren con tus actividades diarias. - Síntomas acompañantes:
Pérdida auditiva, zumbido en los oídos o sensación de oído lleno. - Vértigo prolongado:
Si dura más de unos pocos minutos o empeora con el tiempo. - Pérdida de equilibrio:
Si aumenta el riesgo de caídas o lesiones. - Síntomas neurológicos:
Como debilidad muscular, visión doble o dificultad para hablar. - Después de una lesión en la cabeza:
Para descartar problemas graves. - Incertidumbre en la causa:
Si no tienes claro qué está causando los síntomas, un otorrinolaringólogo puede realizar una evaluación completa.
Diagnóstico del Vértigo y el Mareo
El otorrinolaringólogo realizará una evaluación detallada que incluye:
- Historia clínica:
Preguntas sobre los síntomas, su duración, frecuencia y factores desencadenantes. - Pruebas físicas:
Evaluación del equilibrio y los reflejos oculares. - Audiometría:
Para identificar problemas auditivos asociados. - Pruebas vestibulares:
Como la prueba de Dix-Hallpike para diagnosticar VPPB. - Imágenes médicas:
Resonancia magnética o tomografía computarizada, si se sospechan problemas neurológicos.
Tratamiento del Vértigo y el Mareo
El tratamiento depende de la causa subyacente, pero las opciones incluyen:
- Rehabilitación vestibular:
Ejercicios específicos para entrenar el sistema vestibular y mejorar el equilibrio. - Maniobras de reposicionamiento:
Como la maniobra de Epley, que ayuda a recolocar los cristales del oído interno en el VPPB. - Medicamentos:
Antihistamínicos, antivertiginosos o corticosteroides para controlar los síntomas. - Cirugía:
En casos graves de enfermedad de Menière o lesiones estructurales. - Cambios en el estilo de vida:
Reducción de sal y cafeína, manejo del estrés y ejercicios regulares.
Consejos para Manejar el Vértigo y el Mareo
- Evita movimientos bruscos:
- Levántate lentamente y evita giros rápidos de la cabeza.
- Levántate lentamente y evita giros rápidos de la cabeza.
- Mantén una buena hidratación:
- La deshidratación puede agravar los síntomas.
- La deshidratación puede agravar los síntomas.
- Haz ejercicio regularmente:
- Mejora el equilibrio y reduce la frecuencia de los episodios.
- Mejora el equilibrio y reduce la frecuencia de los episodios.
- Evita sustancias irritantes:
- Como alcohol, tabaco y exceso de cafeína.